aprender de la ruptura - Una visión general
aprender de la ruptura - Una visión general
Blog Article
La mayoría de nosotros somos victimistas y creemos que nuestra felicidad está en lo que hacen los demás, pero al mismo tiempo y en contrapartida aún nos sentimos culpables si nuestros actos causan sufrimiento en otra persona que apreciamos o amamos.
Esto puede ayudar a procesar los eventos y clarificar tus pensamientos. La escritura terapéutica proporciona un espacio seguro para expresar sentimientos que quizás no estés vivo para compartir con otros o que no comprendes completamente.
Ser responsable de tu vida, responsabilizarse la responsabilidad de vivir en el mundo desde tu enfoque personal.
Es importante tener en cuenta que estas motivaciones pueden variar de una persona a otra, y a veces pueden coexistir varias al mismo tiempo. Además, es esencial recapacitar que el amor es un sentimiento enrevesado y multifacético, y cada individuo puede tener sus propias motivaciones y prioridades.
Si te culpas a ti por haberte errado o por hacer actos que te honran a ti, pero que a otro no le beneficia, dice muy poco de tu autoestima.
Nos han dicho hasta el aburrimiento que el amor es sacrificio y renuncia y que debo ser bueno y evitar el conflicto sobre todo, llevarme perfectamente con el resto de humanos que están en mi vida.
Estar el error con normalidad y no confundir con la culpa ni con la responsabilidad propia de hacerte a ti adecuado.
Respetar el sufrimiento ajeno del victimista y esperar que sea suficiente, para que le impulse a superar el miedo al cambio y le permita transformarse a un estado de menos website apego, menos victimismo, más responsabilidad, más autoestima y más capacidad para ser eficaz por individuo mismo.
El otro es responsable de hacerse atinado a sí mismo y no sentirte culpable por una responsabilidad que en realidad no te corresponde.
En algunos casos, la desconfianza incluso puede deberse a algún problema de inseguridad en tu pareja o porque refleja en ti sus propias carencias. Si ese es tu caso, lo más sensato es que huyas de ese tipo de relaciones.
Pero cuando entiendes que tienes que rechazar y proponer no y no sentirte culpable por ello, de asalto los rechazos de los demás dejan de doler.
Sentirte culpable por hacer lo que sientes que tienes que hacer, a pesar de que pueda perturbar a algún significa que eres muy rígido, muy autodestructivo, muy soberbio, porque la culpa solo genera dolor, condena, castiga y demuestra muy poco amor cerca de ti mismo y una gran infravaloración.
1. Falta de conexión emocional: El ser humano es un ser social por naturaleza y busca establecer lazos afectivos profundos con otras personas.
En este sentido, podemos comprobar la carencia de alejarnos de relaciones tóxicas o de patrones de comportamiento negativos para poder ser fieles a nosotros mismos y encontrar la plenitud.